Bienvenido!


Este blog fue creado para ofrecerte información sobre la Educación Superior.
En él encontrarás aspectos relacionados con la universidad, sus funciones, asociaciones, docentes, alumnos, etc.
Que tu visita sea placentera.

30 de marzo de 2009

Principales problemáticas de la educación superior

Cualquier diagnóstico no exhaustivo de la educación superior en México, puede constatar fácilmente las siguientes problemáticas que a su vez traban y han trabado su adecuado desarrollo:
1. No obstante el interés de la SEP y la ANUIES, por dotar a las IES de un proceso estratégico de planeación (PRONAES, PROIDES, FOMES, SUPERA, PROMEP, etc.), los resultados han sido magros, aislados y han resultado poco viables.

2. Mientras los países desarrollados cuentan con un promedio de gasto por alumno de este nivel, superior a los $ 3,000.00 US, México no ha llegado a los $ 600.00 US. En tanto que el presupuesto destinado a la educación superior como porcentaje del PIB, es arriba del 2% en los países como Estados Unidos y Canadá, en México no rebasa el.50%.




3. La gran mayoría de las IES públicas en México, cuentan con una desproporcionada y creciente planta de profesores por asignatura, mal pagados y por lo tanto incapacitados para atender la formación de los futuros profesionistas. También se carece en las instituciones públicas y privadas de un organismo nacional de capacitación y formación del docente universitario, capaz de asegurar la calidad y pertinencia de su competencia en este nivel.




4. Existe una grave concentración y centralización de la oferta de educación superior en ciertas instituciones (UNAM, UAM, IPN, etc.), de algunas ciudades y de la población urbana en detrimento de la rural.

5. Existe un marcado desequilibrio entre la matrícula de las carreras económico-administrativas (ciencias sociales), sobre las carreras científico-técnicas, que de no revertirse en el corto plazo, inutilizan el esfuerzo educativo en este nivel.

6. Es conveniente acotar la autonomía universitaria tanto pública como privada, a un interés estratégico nacional sobre los objetivos y pertinencia nacional de la educación superior en México.

7. En el mismo sentido, despolitizar las relaciones educativas con base en resultados de procesos y productos educativos tangibles y concretos (libros, investigación pura y aplicada, número de inventos, investigaciones de frontera, aplicación e instrumentación industriales, etc.). Impedir que tanto en las universidades públicas como privadas se utilicen rectorías o puestos académicos-administrativos, como palancas para realizar actividades políticas de cualquier signo y orientación.

8. Exhaustiva revisión de los planes y programas de todos los niveles educativos, fortalecimiento de las áreas de matemáticas y técnicas instrumentales, privilegiando la experimentación y la investigación aplicada, en todos los niveles. Excluir el pase automático de cualquier institución e instrumentar un examen global de conocimientos para acceder a la educación superior en México.

La oferta educativa: Diferencias entre lo que se necesita y lo que se estudia.





En México y prácticamente en toda América Latina, predomina una matrícula universitaria sesgada hacia las áreas de las ciencias sociales y específicamente económico-administrativas, en detrimento de las técnico-científicas (Ingeniería y ciencias duras).Hasta 1998, las estadísticas de la ANUIES, reportaban que de las 15 carreras de lienciatura más pobladas se encontraban en los primeros lugares las siguientes: Derecho, Contaduría Pública, Administración y Médico Cirujano. Para ese mismo año, las licenciaturas o carreras del área de Ciencias Sociales, constituian el 50% del total de la matrícula nacional, con 702,433 estudiantes, mientras que en las carreras de Ingeniería y las relacionadas con diversas tecnologías llegó a concentrar el 32% de la matrícula total nacional con 447,405 alumnos. Todo lo anterior en un contexto de mundialización o globalización del conocimiento y la información de que el mundo empezaba a girar hacia las áreas técnico-científicas y que son finalmente estas, las únicas capaces de reducir la brecha tecnológica y el atraso con relación a los países desarrollados; más aun, en una época caracterizada en el campo de la producción por el deslizamiento de la tecnología centrada en el producto hacia la tecnología centrada en el (los) proceso(s).






Actualmente el panorama sigue siendo el mismo, hay una gran preferencia y sobre matriculación de alumnos en carreras de áreas sociales. Por lo tanto no se estan atendiendo como debieran los problemas que han surgido a recientes fechas. Esto y las crisis económicas han situado a algunos países en un notable estancamiento. Las universidades siguen ofreciendo las mismas carreras de siempre: derecho, medicina, administración, contaduria, etc.



Uno de los efectos de este fenómeno es la saturación del mercado de trabajo, cada vez hay empleos peor pagados y con más tareas asignadas.



Por otra parte existe un gran problema en la fuega de cerebros, porque en países como el nuestro no se ofrece a los alumnos apoyo para desarrollarse completamente en sus áreas de interés.



Es así que la preguntas que quedan para la reflexión serían:



¿Las carreras que se ofrecen actualmente en el país son las que se necesitan?



¿Cómo renovar las carreras tradicionales?



¿En qué áreas se deben crear nuevas carreras?



¿Cómo lograr asegurar un empleo bien remunerado y satisfactorío para la gente que egresa de las universidades?



Tipos de universidades


La Tipología de las Universidades en México, pueden ser y de hecho lo son, variadas, y por regla general responde al interés o de acuerdo al matiz de la institución o grupo que la patrocina y a la capacidad de negociación de éstos ante las autoridades en turno de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo sobresalen los perfiles y características siguientes:


1. UNIVERSIDADES TRADICIONALES: La mayoría de ellas provienen desde la Colonia ahora mezcla de instituciones privadas y públicas, en la actualidad la mayoría son autónomas, en éstas se incubó el movimiento sindical universitario de los setentas. Han jalonado fuertemente los procesos sociales de México, no siempre con verticalidad e integridad, ya que en ocasiones responden a intereses de sectas o partidos, pocos ingresos propios, casi gratuitas para el estudiantado, por lo tanto, casi enteramente subsidiadas por el gobierno federal (Caso de la UNAM o la UAM) o de éste y los Gobiernos Estatales en los Estados, por regla general responden a los intereses de los diversos grupos en el poder.


2. MONOPOLIOS PUBLICOS: Son en su gran mayoría instituciones cien por ciento gubernamentales o con gran ingerencia de los gobiernos de los Estados, pueden ser Universidades e Institutos Tecnológicos Estatales, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), mantienen un compromiso institucional y en algunas ocasiones ligados hacia la CNTE. Por regla general cuentan con mejores ingresos propios que las Universidades Autónomas. También dependen del subsidio gubernamental.


3. UNIVERSIDADES RELIGIOSAS PRIVADAS: Se consideran como sitios para recobrar la credibilidad y alcanzar un reposicionamiento del clero católico, en sus diversas variantes, la educación superior tiene como fundamento la espiritualidad católica, expresan una fuerte contradicción epistemológica en el mundo contemporáneo, fuertes cuotas de recuperación para el estudiantado, funciona con recursos e ingresos propios.


4. UNIVERSIDADES O INSTITUCIONES PRIVADAS DE ELITE: Desde su creación fueron concebidas para atender la demanda del sector privado que las generó, con perfiles claramente empresariales o técnico industriales, su vínculo fundamental es la Universidad-Empresa, cuyo objetivo es la conformación de cuadros profesionales selectos. En muchas ocasiones poseen mentalidades subordinadas a Universidades extranjeras, pero con incapacidad probada para competir con éstas. Altas cuotas de recuperación para el estudiantado. Funcionan con recursos e ingresos propios.


5. INSTITUCIONES PRIVADAS Y SECULARES PERO NO DE ELITE: En estas instituciones se pretende la preparación profesional de los estudiantes con un perfil acorde a la estructura económica o a la demanda del sector privado, con una mentalidad liberal. En muchas ocasiones funcionan con permisibilidades de autoridades de la SEP y sin controles de calidad por parte de ésta, que obliguen al o los empresarios a satisfacer los requerimientos institucionales para ofrecer educación superior. Medianas cuotas de recuperación para el estudiantado, funcionan con ingresos y recursos propios.


6. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL BILINGUE: En el inicio de la presente década, para el presente año del 2004, iniciará en el Municipio de San Felipe del Progreso, perteneciente al Estado de México, primer proyecto gubernamental de un total de 10, contemplados para los Estados de Oaxaca, Tabasco, Querétaro y Guerrero.


7. UNIVERSIDADES FACCIOSAS: Son aquellas instituciones que mantienen una clara tendencia hacia una clase social o divisa ideológica, prácticamente son reproductoras de cuadros para este objetivo, desafortunadamente algunas universidades públicas, en no pocas ocasiones han sido sustraídas hacia esta condición. Aberrantes desde la perspectiva de la universalidad del conocimiento y el saber. Recursos propios.En la mayoría de las Universidades en México, cuentan con facultades, escuelas, institutos o centros de investigación, departamentos, academias, áreas y divisiones como parte de las formas de organización académico-administrativas, asi mismo poseen consejos universitarios conformados por académicos, estudiantes y en algunos casos, representantes de trabajadores, rectores y vicerrectores o directores generales, las menos. El crecimiento de las Universidades puede ser horizontal (dentro del mismo campus) o vertical (con extensiones del campus universitarios, por medio de la desconcentración o descentralización). Dentro de los múltiples servicios ofrecidos por las universidades se encuentra la modalidad de universidad abierta o no escolarizada, tanto para licenciaturas como posgrados, actualmente con el amplio uso del internet, tiende y tenderá a generalizarse dicha modalidad. A diferencia de otros sistemas universitarios como el francés, en México no existía la posibilidad de obtener el grado o título universitario a través de un examen global de conocimientos; sin embargo, con base en el Acuerdo No. 286, emitido por la SEP, en los últimos años se amplió la posibilidad de obtenerlos para las carreras siguientes: Actuaría, Administración, Ciencias de la Educación, Ciencias Farmacéuticas, Comercio y Negocios Internacionales, Contaduría, Derecho, Enfermería Técnica, Informática-Computación, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica-Eléctrica, Medicina General, Veterinaria, Mercadotecnia, Odontología, Pedagogía, Psicología, Turismo, Zootecnia.En la totalidad de instituciones públicas y privadas, tales como: Universidades, Centros de Investigación, Colegios, Facultades, Institutos y Fundaciones en México, se ofertaban en el 2003, clasificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 82 Doctorados y 122 Maestrías, de los cuales 174 programas de posgrado, tanto de maestría como Doctorado eran de Alto Nivel (AN), y 30 programas de posgrado tanto de Maestría como Doctorado eran Competentes a Nivel Internacional (CNI), sobresaliendo en orden de prioridad las Instituciones siguientes: UNAM, IPN, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C., Colegio de Posgradurados, Colegio de México, UAM y Universidad Autónoma de Puebla.