Bienvenido!


Este blog fue creado para ofrecerte información sobre la Educación Superior.
En él encontrarás aspectos relacionados con la universidad, sus funciones, asociaciones, docentes, alumnos, etc.
Que tu visita sea placentera.

24 de abril de 2009

23 de Abril, día internacional del libro.

El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.



Ahora bien, tal vez valga la pena preguntarnos sobre los hábitos de lectura de nuestros universitarios.

Desde una perspectiva de estudiante, debo confesar que es alarmante notar que al menos entre mis compañeros universitarios no existe el verdadero hábito de la lectura ya sea como un pasatiempo o como una verdadera disciplina. Aproximadamente un 20% de la gente que conosco es la que lee, y estos es preocupante porque se supone que estamos hablando ya de profesionistas.

Los efectos son evidentes: un escaso vocabulario, falta de argumentación lógica, incapacidad para expresar ideas correctamente.

Las causas, en la mayoría de las ocasiones se cree que son la falta de recursos y motivadores, sin embargo analizando a profundidad todo es producto de una cultura general de la sociedad en que vivimos, pues poca gente cree que vale la pena invertir gran parte de su tiempo leyendo.

Quizá valga más la reflexión y un análisis de consciencia entre los "universitarios"...¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Hace cuánto tiempo?

Si bien es cierto que al estar estudiando siempre estamos en contacto con lecturas recomendadas propias de nuestra área de formación, hace falta más compromiso personal y autodidáctismo para buscar lecturas complementarias a modo de entretenimiento y diversión, que naturalmente se veran reflejadas en el incremento de nuestra cultura.

Los beneficios son enormes y se ven reflejados a largo plazo. Los libros no son baratos, ciertamente; pero siempre existe la posibilidad de acceder a ellos, cuando se quiere se puede.









Referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_del_Libro (24/04/09 14:48 pm)

20 de abril de 2009

Los posgrados.

Como sabemos el mundo esta en constate cambio y la educación y sus tendencias también.
Actualmente ya no solamente es indispensable haber concluido con la prepa el bachillerato, ni tampoco tener estudios de licenciatura. Las exigencias del mundo laboral actual son cada vez más cerradas y para poder competir con el fin de obtener mejores remuneraciones o un puesto de trabajo satisfactorio en todos los sentidos (en teoría, y digo que es teoría porque estudiar no asegura al 100% que se encontrará un buen trabajo) es necesario contar con estudios posteriores a nuestra formación universitaria de licenciatura.Esto es a lo que llamamos "posgrado". El profesor Victor Cruz Cardona nos dice que por posgrado se entiende cualquier actividad de formación que se imparta o a la que se acceda, después de la obtención de un título universitario.
Más ampliamente los posgrados tienen por objetivo la formación a nivel avanzado, buscando la preparación para la docencia, la investigación, la aplicación de la tecnológia o el ejercicio especializado de la profesión

Los posgrados al rededor del mundo tienen diversas formas de concebirse y la oferta educativa es muy variada, es así que se cuenta con:

  • Especialidades: estas buscan conocimiento y entrenamiento en un área a fin con el pregrado (o lo que conocemos como estudios de licenciatura), por medio de la actualización y la profundización en los conocimientos.

  • Maestrias: su propósito es brindar conocimientos avanzados en un campo del saber académico o profesional, usualmente de carácter interdisiciplinario, en las ciencias, las artes, las letras o la tecnología.

  • Doctorados:La finalidad es brindar preparación para la investigación original que genere aportes significativos al acervo de conocimientos en una disciplina, superado distintos niveles de complejidad en el saber que permitan avanzar, desplazar o aumentar las fronteras de un campo del conocimiento (en algunos casos se ofrece también la opción de cursos de Postdoctorado).

En general, los estudios de posgrado ofrecen ampliar el panorama de los profesionistas que se forman en las universidades, como en todo tipo de educación, también son un medio de cambio y aunque estudiar ya no signifique vivir bien, los estudios ofrecen a los individuos la oportunidad de acceder a nuevas realidades a través del conocimiento.

Los estudios de posgrado se realizan generalmente en las universidades, por lo tanto los requisitos y costos son muy variados, aunque también se cuenta con el apoyo de becas de asociaciones que financian este tipo de estudios con la finalidad de contribuir a la formación de profesionistas más competentes.

Referencias:

www.auip.org/archivos/PonenciaChile03.doc (20/04/09 07:58 a.m)


16 de abril de 2009

¿Qué carreras...?

Cuando se esta a punto de ingresar a la universidad pocas veces nos preguntamos como esta el mercado laboral: en dónde puedo trabajar, cuánto espero ganar.
Para ello, vale la pena tomar unos minutos de nuestro tiempo y realizarnos algunas de las siguientes preguntas:

¿Qué carreras son las mejor pagadas?

Ingeniería del Transporte, Aeronáutica, Naval, Pilotos Aviadores y Navales
$16,594.91
Ingeniería Extractiva, Metalúrgica y Energética
$14,959.83
Biomédicas
$13,324.47
Ingeniería Civil y de la Construcción
$13,027.03
Ciencias del Mar
$13,025.41
Matemáticas, Estadística y Actuaría
$12,855.77
Ingeniería Topográfica, Hidrografica, Geológica y Geodesta
$12,826.03
Medicina, Terapia y Optometría
$12,812.91
Física y Astronomía
$12,454.22
Química, Ingeniería Química, Química Industrial y Tecnología de los Alimentos
$12,449.36

¿Qué carreras ocupan más profesionistas en actividades acordes a sus estudios?

Teatro y Cinematografía
96.4 %
Educación Musical, Danza y Canto
95.7 %
Formación Docente en Educación Especial
95.0 %
Formación Docente en Educación Prescolar y Primaria
93.4 %
Música y Danza
93.0 %
Medicina, Terapia y Optometría
92.5 %
Educación Física y Deportes
88.7 %
Formación Docente en Educación Secundaria y Normal
84.8 %
Odontología
84.6 %
Biomédicas
84.3 %

¿Qué carreras ocupan el mayor número de jóvenes?

Forestales
19.6 %
Bioquímica
19.1 %
Archivonomía y Biblioteconomía
16.7 %
Mercadotecnia
14.8 %
Turismo
13.4 %
Educación Física y Deportes
12.9 %
Diseño Gráfico
12.9 %
Ingeniería en Computación e Informática
11.4 %
Ciencias Políticas, Administración Pública y Relaciones Internacionales
11.3 %
Ciencias de la Comunicación
10.5 %

¿Qué carreras tienen pocos egresados y aumenta más rápido su ocupación?

CRECIMIENTOÚLTIMOS 5AÑOS (%)*
EGRESADOS 2007-2008 (personas)**
Educación Musical, Danza y Canto
16.1 *
548 **
Turismo
12.5 *
8,029**
Nutrición
12.4 *
1,756 **
Forestales
11.8 *
287 **
Psicología
10.4 *
16,227**
Ecología, Ingenieria Ambiental y Ciencias Atmosféricas
9.8 *
773 **
Pedagogía y Ciencias de la Educación
9.3 *
16,720**
Ingeniería en Computación e Informática
9.3 *
2,979**
Matemáticas, Estadística y Actuaría
9.0 *
1,152 **
Administración
8.4 *
34,562 **


Para obtener mayor información sobre carreras y tendencias en empleo en el futuro, vistita:
http://www.empleo.gob.mx/wb/BANEM/BANE_estudiantes

13 de abril de 2009

Universidad para la tercera Edad.

Una buena noticia dentro de todo el panorama de la crisis mundial y la caída de las bolsas, fue que en el Distrito Federal, en la Delegación Benito Juárez se abrió la Universidad para la Tercera Edad.
El proyecto de la universidad de la tercera edad surge a raíz, primero, de la necesidad y de la inquietud de muchos de los adultos mayores que viven el la delegación Benito Juárez.
La composición, digamos, de la población en la delegación Benito Juárez, a media nacional estamos entre el 8 y el 10 por ciento de mayores de 65 años y en Benito Juárez estamos por arriba del 22 por ciento, entonces nuestra composición de rango de edad está mucho más recargada en estos momentos hacia, es mucho más grande el crecimiento de la tercera edad. Surge por esta necesidad de que muchos de los adultos mayores que viven en Benito Juárez han estado demandando, primero, acceso, muchos de ellos, acceso a terminar quizá algunos estudios que quedaron inconclusos en un momento dado de su vida por diversas situaciones, o bien para actualizarse, para conocer.

Entonces, a raíz de eso se empieza a diseñar el proyecto de la universidad de la tercera edad, donde no solamente tendremos cuestiones académicas como por ejemplo con el INEA para poder terminar los ciclos de estudios del sistema básico o del sistema medio, sino adicionalmente estamos buscando convenios con universidades que están asentadas en la delegación Benito Juárez con el fin de entrar en un esquema de seminarios o diplomados, con la intención de que los adultos mayores puedan acceder a este tipo de seminarios y diplomados a prácticamente sin costo de recuperación, donde las instituciones de la delegación Benito Juárez estarían absorbiendo junto con la delegación los costos. Y obviamente estaríamos hablando de diplomados y seminarios con más de 40 horas de duración para que tengan una validez oficial. Ahora bien, no solamente vamos en el terreno académico sino también vamos en un terreno con la familia de nuestros adultos mayores, entrándole también al tema de la tanatología, dado que no estamos, bien lo dice el doctor Germán de la Garza, nuestro jefe delegacional, "tenemos en México y en todo el mundo tenemos mucha experiencia para tratar con niños pero poca experiencia para tratar con adultos mayores".

Esto se debe precisamente, primero, a que las expectativas de vida, cada año van aumentando y cada año van siendo distintos los problemas, la edad productiva va siendo más grande y evidentemente también nuestro comportamiento va cambiando con esta expectativa de vida. Entonces también tendremos toda esta parte de psicología, de tanatología... de la tercera edad. Pretendemos que es un edificio que se inicia su construcción próximamente, entonces tenemos que este edificio comenzó a constuirse a medidos de febrero, es una superficie aproximadamente de mil 500 metros cuadrados.


Docentes y educación superior.

En los nuevos modelos de educación es bien sabido que son los alumnos quienes marcan las pautas de su propio aprendizaje, sin embargo siempre se tiene en cuenta que un proceso de enseñanza aprendizaje no ocurre adecuadamente si no se tiene un mediador eficaz que permita que los alumnos se desarrollen.
En la educación superior no ocurre de diferente manera, los docentes son parte fuendamental de el desarrollo cognitivo de los alumnos.
Sin emabargo podemos decir que no existe un docente ideal, sabemos bien cuales son los elementos más esenciales que un docente requiere para realizar su trabajo pero se convierte en "ideal" cuando tiene la capacidad de adaptarse al contexto en el que se desarrolla.
Actualmente no se habla sólo de aquellos conocimientos que requiere el docente sino de las competencias que se deben desarrollar en el mismo.
La globalización y la gomogeneización de las culturas ha permitido que él flujo de la información sea cada vez más rápido y que el conocimiento este al acance de todo el mundo gracias al desarrollo de las Tecnológias de la información y comunicación (TIC'S). Por ello se habla de competencias, porque estas integran no sólo lo que el docente debe "saber" sino también "saber hacer " y "ser"; ya que es necesario aclarar que las competencias son un sistema que integra conocimientos, saberes, valores, actitudes, etc.
Como se planteaba en entradas anteriores, la educación superior cuenta con ciertos retos a cubrir, entre ellos se puede agregar la calidas, aspecto en el cual los docentes tienen gran inmersión.
Un docente universitario debe ser gestor de fuentes de información y orientador de experiencias de aprendizaje con capacidad para: guiar a los estudiantes en la localización e interpretación de la información adecuada; promover y potenciar el aprendizaje autodirigido; crear entornos de aprendizaje ad hoc al estilo y ritmo de sus estudiantes; proporcionar tutoría individualizada e independiente del tiempo y espacio; brindar orientación en el uso de los recursos tecnológicos para que estos funcionen como un apoyo y no como un obstáculo, Capuart, Vitalia y Marín (1998) realiza un análisis muy amplio sobre las nuevas habilidades y características del profesor.
Un perfil docente como el descrito, requiere de programas de capacitación y formación continua, además de la creación de infraestructuras de apoyo que faciliten y potencien el quehacer docente: bibliotecas en línea, redes de comunicación informática, centros de tecnología educativa y centros de autoacceso para estudiantes. El profesor del cambio debe ser un verdadero líder, manteniéndose al día sobre los avances de su disciplina y al mismo tiempo conocer sobre las innovaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre las posibilidades de las TIC, Salinas (2000).
Algunas de las medidas que se proponen son: mejorar la selección y ampliar la base de contratación; articular las estrategias de desarrollo docente de instituciones de formación de profesores y universidades; desarrollar programas de formación continua; contratación de personal docente con formación pedagógica; control de rendimiento y superación del personal docente; apoyo administrativo para las actividades académicas; condiciones y percepciones salariales que compensen el esfuerzo y contexto en el que se desempeñe la tarea docente y por último, introducir medios tecnológicos que permitan crear puentes entre las comunidades marginadas y las desarrolladas para el flujo de información y desarrollo de conocimiento más equitativo.

2 de abril de 2009

Retos de la Educación Superior.

Conforme a las problemáticas planteadas en el post anterior (problemáticas de la E.S) se han derivado ciertos retos que hay que cubrir y atender.
Dichos retos nos invitan a situarnos en la realidad actual y emprender medidas que permitan lograr una mejor Educación Superios más acorde a la situación que enfrentamos y a las necesidades de nuestra sociedad.






  • Prioritariamente es necesario promover una mayor pertinencia en el Diseño de la oferta educativa de las Instituciones de Educación Superior (IES), para responder de manera más efectiva a las demandas del sector productivo y las exigencias del desarrollo de la sociedad. Esto es importante puesto que sabemos que en la actualidad las carreras que se ofertan no son precisamente las que se necesitan para atender a los problemas que se han encontrado, o bien no tienen una orientación propia a la época en la que se vive. Es necesario quizá, enmarcar el duseño de la nueva oferta educativa con los principios por ejemplo del Desarrollo sustentable o bien con amplio uso y desarrollo de la tecnología.
  • Otro de los retos consiste en multiplicar las modalidades y formas de vinculaión de las IES con el sector productivo para aumentar el empleo entre los recien egresados. O bien adecuar a los estudiantes para que egresen con una visión amplia del Ser emprendedor, para que sean ellos mismos quienes produzcan sus propias fuentes de ingreso.




  • Mejorar los procesos y resultados de los programas educativos. Es decir buscar ante todo la calidad en la educación y en los egresados, mediante la creación de mecanísmos de evaluación constante en integral de los modelos educativos de las diferentes universidades del país.
  • Enriquecer la formación de los estudiantes, a través de programas de emprendedores, incubadoras de empresas, prácticas profesionales, estancias en empresas y residencias profesionales), y contribuir a la actualización, capacitación y profesionalización del personal académico de las IES.
  • Sensibilizar y fomentar en los estudiantes el sentido de Aprendizaje continuo, porque sabemos que el mundo globalizado en el que vivimos exige la constante actualización de los profesionales.

Referencias:

http://ses4.sep.gob.mx/wb/ses/13feb09_retosES (02/04/09 08:16 a.m)

30 de marzo de 2009

Principales problemáticas de la educación superior

Cualquier diagnóstico no exhaustivo de la educación superior en México, puede constatar fácilmente las siguientes problemáticas que a su vez traban y han trabado su adecuado desarrollo:
1. No obstante el interés de la SEP y la ANUIES, por dotar a las IES de un proceso estratégico de planeación (PRONAES, PROIDES, FOMES, SUPERA, PROMEP, etc.), los resultados han sido magros, aislados y han resultado poco viables.

2. Mientras los países desarrollados cuentan con un promedio de gasto por alumno de este nivel, superior a los $ 3,000.00 US, México no ha llegado a los $ 600.00 US. En tanto que el presupuesto destinado a la educación superior como porcentaje del PIB, es arriba del 2% en los países como Estados Unidos y Canadá, en México no rebasa el.50%.




3. La gran mayoría de las IES públicas en México, cuentan con una desproporcionada y creciente planta de profesores por asignatura, mal pagados y por lo tanto incapacitados para atender la formación de los futuros profesionistas. También se carece en las instituciones públicas y privadas de un organismo nacional de capacitación y formación del docente universitario, capaz de asegurar la calidad y pertinencia de su competencia en este nivel.




4. Existe una grave concentración y centralización de la oferta de educación superior en ciertas instituciones (UNAM, UAM, IPN, etc.), de algunas ciudades y de la población urbana en detrimento de la rural.

5. Existe un marcado desequilibrio entre la matrícula de las carreras económico-administrativas (ciencias sociales), sobre las carreras científico-técnicas, que de no revertirse en el corto plazo, inutilizan el esfuerzo educativo en este nivel.

6. Es conveniente acotar la autonomía universitaria tanto pública como privada, a un interés estratégico nacional sobre los objetivos y pertinencia nacional de la educación superior en México.

7. En el mismo sentido, despolitizar las relaciones educativas con base en resultados de procesos y productos educativos tangibles y concretos (libros, investigación pura y aplicada, número de inventos, investigaciones de frontera, aplicación e instrumentación industriales, etc.). Impedir que tanto en las universidades públicas como privadas se utilicen rectorías o puestos académicos-administrativos, como palancas para realizar actividades políticas de cualquier signo y orientación.

8. Exhaustiva revisión de los planes y programas de todos los niveles educativos, fortalecimiento de las áreas de matemáticas y técnicas instrumentales, privilegiando la experimentación y la investigación aplicada, en todos los niveles. Excluir el pase automático de cualquier institución e instrumentar un examen global de conocimientos para acceder a la educación superior en México.

La oferta educativa: Diferencias entre lo que se necesita y lo que se estudia.





En México y prácticamente en toda América Latina, predomina una matrícula universitaria sesgada hacia las áreas de las ciencias sociales y específicamente económico-administrativas, en detrimento de las técnico-científicas (Ingeniería y ciencias duras).Hasta 1998, las estadísticas de la ANUIES, reportaban que de las 15 carreras de lienciatura más pobladas se encontraban en los primeros lugares las siguientes: Derecho, Contaduría Pública, Administración y Médico Cirujano. Para ese mismo año, las licenciaturas o carreras del área de Ciencias Sociales, constituian el 50% del total de la matrícula nacional, con 702,433 estudiantes, mientras que en las carreras de Ingeniería y las relacionadas con diversas tecnologías llegó a concentrar el 32% de la matrícula total nacional con 447,405 alumnos. Todo lo anterior en un contexto de mundialización o globalización del conocimiento y la información de que el mundo empezaba a girar hacia las áreas técnico-científicas y que son finalmente estas, las únicas capaces de reducir la brecha tecnológica y el atraso con relación a los países desarrollados; más aun, en una época caracterizada en el campo de la producción por el deslizamiento de la tecnología centrada en el producto hacia la tecnología centrada en el (los) proceso(s).






Actualmente el panorama sigue siendo el mismo, hay una gran preferencia y sobre matriculación de alumnos en carreras de áreas sociales. Por lo tanto no se estan atendiendo como debieran los problemas que han surgido a recientes fechas. Esto y las crisis económicas han situado a algunos países en un notable estancamiento. Las universidades siguen ofreciendo las mismas carreras de siempre: derecho, medicina, administración, contaduria, etc.



Uno de los efectos de este fenómeno es la saturación del mercado de trabajo, cada vez hay empleos peor pagados y con más tareas asignadas.



Por otra parte existe un gran problema en la fuega de cerebros, porque en países como el nuestro no se ofrece a los alumnos apoyo para desarrollarse completamente en sus áreas de interés.



Es así que la preguntas que quedan para la reflexión serían:



¿Las carreras que se ofrecen actualmente en el país son las que se necesitan?



¿Cómo renovar las carreras tradicionales?



¿En qué áreas se deben crear nuevas carreras?



¿Cómo lograr asegurar un empleo bien remunerado y satisfactorío para la gente que egresa de las universidades?



Tipos de universidades


La Tipología de las Universidades en México, pueden ser y de hecho lo son, variadas, y por regla general responde al interés o de acuerdo al matiz de la institución o grupo que la patrocina y a la capacidad de negociación de éstos ante las autoridades en turno de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo sobresalen los perfiles y características siguientes:


1. UNIVERSIDADES TRADICIONALES: La mayoría de ellas provienen desde la Colonia ahora mezcla de instituciones privadas y públicas, en la actualidad la mayoría son autónomas, en éstas se incubó el movimiento sindical universitario de los setentas. Han jalonado fuertemente los procesos sociales de México, no siempre con verticalidad e integridad, ya que en ocasiones responden a intereses de sectas o partidos, pocos ingresos propios, casi gratuitas para el estudiantado, por lo tanto, casi enteramente subsidiadas por el gobierno federal (Caso de la UNAM o la UAM) o de éste y los Gobiernos Estatales en los Estados, por regla general responden a los intereses de los diversos grupos en el poder.


2. MONOPOLIOS PUBLICOS: Son en su gran mayoría instituciones cien por ciento gubernamentales o con gran ingerencia de los gobiernos de los Estados, pueden ser Universidades e Institutos Tecnológicos Estatales, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), mantienen un compromiso institucional y en algunas ocasiones ligados hacia la CNTE. Por regla general cuentan con mejores ingresos propios que las Universidades Autónomas. También dependen del subsidio gubernamental.


3. UNIVERSIDADES RELIGIOSAS PRIVADAS: Se consideran como sitios para recobrar la credibilidad y alcanzar un reposicionamiento del clero católico, en sus diversas variantes, la educación superior tiene como fundamento la espiritualidad católica, expresan una fuerte contradicción epistemológica en el mundo contemporáneo, fuertes cuotas de recuperación para el estudiantado, funciona con recursos e ingresos propios.


4. UNIVERSIDADES O INSTITUCIONES PRIVADAS DE ELITE: Desde su creación fueron concebidas para atender la demanda del sector privado que las generó, con perfiles claramente empresariales o técnico industriales, su vínculo fundamental es la Universidad-Empresa, cuyo objetivo es la conformación de cuadros profesionales selectos. En muchas ocasiones poseen mentalidades subordinadas a Universidades extranjeras, pero con incapacidad probada para competir con éstas. Altas cuotas de recuperación para el estudiantado. Funcionan con recursos e ingresos propios.


5. INSTITUCIONES PRIVADAS Y SECULARES PERO NO DE ELITE: En estas instituciones se pretende la preparación profesional de los estudiantes con un perfil acorde a la estructura económica o a la demanda del sector privado, con una mentalidad liberal. En muchas ocasiones funcionan con permisibilidades de autoridades de la SEP y sin controles de calidad por parte de ésta, que obliguen al o los empresarios a satisfacer los requerimientos institucionales para ofrecer educación superior. Medianas cuotas de recuperación para el estudiantado, funcionan con ingresos y recursos propios.


6. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL BILINGUE: En el inicio de la presente década, para el presente año del 2004, iniciará en el Municipio de San Felipe del Progreso, perteneciente al Estado de México, primer proyecto gubernamental de un total de 10, contemplados para los Estados de Oaxaca, Tabasco, Querétaro y Guerrero.


7. UNIVERSIDADES FACCIOSAS: Son aquellas instituciones que mantienen una clara tendencia hacia una clase social o divisa ideológica, prácticamente son reproductoras de cuadros para este objetivo, desafortunadamente algunas universidades públicas, en no pocas ocasiones han sido sustraídas hacia esta condición. Aberrantes desde la perspectiva de la universalidad del conocimiento y el saber. Recursos propios.En la mayoría de las Universidades en México, cuentan con facultades, escuelas, institutos o centros de investigación, departamentos, academias, áreas y divisiones como parte de las formas de organización académico-administrativas, asi mismo poseen consejos universitarios conformados por académicos, estudiantes y en algunos casos, representantes de trabajadores, rectores y vicerrectores o directores generales, las menos. El crecimiento de las Universidades puede ser horizontal (dentro del mismo campus) o vertical (con extensiones del campus universitarios, por medio de la desconcentración o descentralización). Dentro de los múltiples servicios ofrecidos por las universidades se encuentra la modalidad de universidad abierta o no escolarizada, tanto para licenciaturas como posgrados, actualmente con el amplio uso del internet, tiende y tenderá a generalizarse dicha modalidad. A diferencia de otros sistemas universitarios como el francés, en México no existía la posibilidad de obtener el grado o título universitario a través de un examen global de conocimientos; sin embargo, con base en el Acuerdo No. 286, emitido por la SEP, en los últimos años se amplió la posibilidad de obtenerlos para las carreras siguientes: Actuaría, Administración, Ciencias de la Educación, Ciencias Farmacéuticas, Comercio y Negocios Internacionales, Contaduría, Derecho, Enfermería Técnica, Informática-Computación, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica-Eléctrica, Medicina General, Veterinaria, Mercadotecnia, Odontología, Pedagogía, Psicología, Turismo, Zootecnia.En la totalidad de instituciones públicas y privadas, tales como: Universidades, Centros de Investigación, Colegios, Facultades, Institutos y Fundaciones en México, se ofertaban en el 2003, clasificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 82 Doctorados y 122 Maestrías, de los cuales 174 programas de posgrado, tanto de maestría como Doctorado eran de Alto Nivel (AN), y 30 programas de posgrado tanto de Maestría como Doctorado eran Competentes a Nivel Internacional (CNI), sobresaliendo en orden de prioridad las Instituciones siguientes: UNAM, IPN, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C., Colegio de Posgradurados, Colegio de México, UAM y Universidad Autónoma de Puebla.

19 de marzo de 2009

El perfil del egresado Universitario.

Como hemos revisado, la educación tiene funciones que definimos como sustantivas y sociales, para esto se cumpla debe existir una definición del perfil del egresado universitario.
Dicho perfil nos permite establecer aquellos elementos indispensables con los que debe contar un egresado para poder desarrollarse adecuadamente dentro de la sociedad y retribuir así un beneficio.
Para ello es necesario establecer primero una definicón de perfil. El diccionario de la Real Academia de la lengua lo define como el "Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo".
Ahora bien, cabe mencionar que para el diseño curricular se elaboran dos tipos de perfiles, el perfil de ingreso, que define aquellas características básicas que un alumno debe poseer al momento de ingresar a una institución y por lo tanto iniciar un proceso de aprendizaje; y el perfil de egreso, que como antes se menciono son aquellas características que se obtinenen y se supone tendrían que estar desarrolladas en un alumno al término de su proceso de aprendizaje. Dicho perfiles nos permiten también establecer cursos de acción para la elaboración de planes y programas.


El perfil del egresado de la educación Superior genericamente establece que el egresado dispone de un bagaje cognitivo, valórico y actitudinal pertinente que le permite desplegar sus capacidades en un entorno dinámico de “conocimiento distribuido”.

Es un sujeto comprometido con el desarrollo social, consciente de su identidad y constructor de su integridad, una persona con el espíritu crítico y el respaldo moral necesarios para en-frentar los desafíos del desarrollo. Posee sentido de pertenencia con visión sistémica, es capaz de comprometerse en proyectos específicos, integrar sus esfuerzos en pos de aspiraciones más amplias, reconocer los diferentes valores puestos en juego, articular con distintos actores y promover alianzas estratégicas.

Su posibilidad de redefinir la perspectiva interdisciplinar, los objetos de investigación, enseñanza o intervención, le permite dialogar con diversas culturas institucionales y con otras disciplinas.
La formación que acredita le posibilita las aplicaciones profesionales implícitas en sus competencias, las que se articulan con su destreza para crear conocimiento y analizar el disponi-ble de manera crítica.

Posee sensibilidad para captar intelectual y sensitivamente el sufrimiento del otro como pro-pio.
Es un sujeto moral autónomo, con herramientas para asumir el diálogo como criterio, como procedimiento y como objetivo de su desempeño, tanto como los principios de justicia y de beneficencia. Es consciente del servicio que puede prestar a la sociedad en términos de hechos alejados del servilismo.

La actitud de apertura y la motivación frente al aprendizaje permanente hacen posible su actualización y el tránsito de su vida profesional desde la etapa inicial de la aplicación de conocimientos, hasta escalas cualitativas de crecimiento personal y profesional, basadas en valores éticos de equidad, solidaridad, participación en la vida ciudadana, cuidando y lu-chando por la democracia, la moral, la libertad, y la justicia social.
Puede realizar acciones de carácter reivindicatorio, estimular el progreso del capital social para enfrentar la desocupación, las necesidades materiales y trabajar para asegurar el bien-estar y la dignidad de sus semejantes.


Cada Universidad tiene la posibilidad de definir sus propios perfiles de egresados de acuerdo al impacto que pretende dar en la sociedad, por ello encontramos que la formación de universidad en universidad varia, ya que además se busca cubrir las necesidades de la población.


Referencias:


12 de marzo de 2009

Sociedad de la información VS Sociedad del conocimiento y la educación Superior

“Sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autoregulado”. Esta política ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que “desalentarían” la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo.

Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC. A partir de 1995, fue incluida en la agenda de las reuniones del G7 (luego G8, donde se juntan los jefes de Estado o gobierno de las naciones más poderosas del planeta). Se ha abordado en foros de la Comunidad Europea y de la OCDE (los treinta países más desarrollados del mundo) y ha sido adoptada por el gobierno de los Estados Unidos, así como por varias agencias de las Naciones Unidas y por el Grupo Banco Mundial. Todo ello con gran eco mediático. A partir de 1998, fue elegida, primero en la Unión Internacional de Telecomunicaciones y luego en la ONU, como el nombre de la Cumbre Mundial a realizarse en 2003 y 2005.


La noción de “sociedad del conocimiento” (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”.
La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de “sociedad de la información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad”.
Un matiz en este debate, que solo concierne a los idiomas latinos, es la distinción entre sociedad del “conocimiento” o del “saber” (ambos traducen el término inglés “knowledge society”). La noción de “saberes” implica certezas más precisas o prácticas, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o analítica. André Gorz considera que los conocimientos se refieren a “contenidos formalizados, objetivados, que no pueden, por definición, pertenecer a las personas... El saber está hecho de experiencias y de prácticas que se volvieron evidencias intuitivas y costumbres". Para Gorz, la “inteligencia” cubre toda la gama de capacidades que permite combinar saberes con conocimientos. Sugiere, entonces, que “knowledge society” se traduzca por “sociedad de la inteligencia”.


La Educación superior tiene por objetivo fomentar al desarrollo de la sociedad del conocimiento, formando profesionales activos que produzcan nuevos conocimientos y por lo tanto aporten innovaciones relevantes que permitan atender las necesidades que surgen en el contexto de la sociedad actual.

La Sociedad del conocimiento, además de crear nuevo conocimiento también busca que todos los integrantes de esta sociedad sean capaces de manejar y difundir aquellos nuevos aspectos que se van integrando a dicha sociedad, así mismo deben fomentar el surgimiento y desarrollo del mismo en las nuevas generaciones.


Referencias:

http://vecam.org/article518.html 12/ marzo/2009 8:43 a.m

ANUIES y FIMPES

En México existen dos agrupaciones que buscan sobre todo mejorar y fortalecer la educación superior, abarcando: planes y programas, docencia, investigación, etc; Mediante la acreditación y la calidad educativa.


ANUIES:
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana.
La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios.
La Asociación está conformada por 149 universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares de todo el país, que atienden al 80% de la matrícula de alumnos que cursan estudios de licenciatura y de posgrado.




FIMPES:
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) es una agrupación de instituciones mexicanas particulares, que tiene como propósito mejorar la comunicación y colaboración de éstas entre sí y con las demás instituciones educativas del país, respetando las finalidades particulares de cada una, para que sus miembros puedan cumplir mejor la responsabilidad de servir a la nación.
La FIMPES agrupa a las principales universidades privadas en México.
1. Se fundó hace 25 años, el 4 de diciembre de 1981.
2. La primera acreditación se otorgó en 1996.
3. Es una Asociación Civil sin fines de lucro y de libre afiliación.
4. Está integrada por 114 Instituciones de Educación Superior.
El universo FIMPES
El 32% de la matrícula de educación superior está inscrita en instituciones particulares. Las instituciones que integran a FIMPES alcanzan el 15% del total de la matrícula del País.
Las 114 instituciones FIMPES y sus más de 370,000 alumnos, aproximadamente, presentan una riquísima heterogeneidad:
1. Las hay confesionales y laicas, y entre las confesionales, encontramos instituciones de afiliación Adventista, Católica, Metodista y otras.
2. En la zona metropolitana de la Cd. de México residen 35 de sus miembros, y el resto en 24 estados de la República.
3. Cuenta con 15 rectores mujeres y 99 hombres, simpatizantes de toda la gama de opciones políticas.
Por disposición de los Estatutos de FIMPES, es indispensable para ingresar y permanecer en la Federación, como integrante con voz y voto, poseer un expediente sobre el estatus legal regular de su actividad y la obtención de un dictamen de Acreditación emitido por una Comisión integrada por académicos independientes. Con ello, se garantiza a la sociedad y a la comunidad universitaria que las Instituciones afiliadas poseen los mínimos de calidad indispensables en toda oferta académica.
FIMPES funciona de acuerdo a un estricto apego a sus Estatutos y a una disposición permanente de sus instituciones miembros; de construir, respetarse y servir a la educación en México.

Para mayor información, vista:

19 de febrero de 2009

Funciones de la Educación Superior

Función Social.

En su sentido más estricto, se refiere al papel que desempeñan los individuos o grupos en el seno de una sociedad. En toda colectividad existe la división de funciones entre personas o grupos, de modo que cada cual realice una contribución específica al conjunto de la sociedad.
El término función tiene distintos significados: puede ser utilizado en el sentido de estatus, profesión, cargo o empleo, designando el conjunto de deberes y responsabilidades de una persona; es también la relación que existe entre dos o varios elementos, teniendo en cuenta que todo cambio que se introduzca en uno de ellos provocará modificaciones en los demás.












Función Sustantiva.


Tradicionalmente, las funciones sustantivas de las instituciones de enseñanza superior
(IES) se han dividido en: docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios.


Un elemento importante de la función de extensión de la cultura y los servicios es la vinculación.
La vinculación se puede entender como un concepto muy amplio, un continuo en cuyos
extremos están: 1) las actividades de extensionismo y de difusión de la cultura, y



2) la prestación de servicios y el desarrollo de ciencia y tecnología (CyT) para su transferencia, a los sectores socioeconómicos (SSE) mediante una retribución, con el fin de resolver problemas específicos.





Los SSE en general engloban tanto al sector productivo (SP), dentro del cual concurren
básicamente las actividades: agropecuaria, industrial, comercial y de servicios; como al sector
social (SS), que incluye a las actividades de la función pública: gobierno y organismos
paraestatales; comprende también a los individuos como tales, y a las organizaciones no
gubernamentales, entre ellas, las asociaciones de beneficio social y las IES.

La vinculación es la denominación con la que se identifica a las relaciones de los centros
académicos y de investigación científica con los distintos sectores socioeconómicos (productivo


y de servicios, en régimen público y privado; el sector gubernamental y las organizaciones
internacionales y nacionales no gubernamentales) y con el público en general.





16 de febrero de 2009

¿Qué es Educación Superior?




La educación Superior se ubica como un subsistema de nuestro sistema educativo y se refiere al proceso educativo que es posterior a la educación media.
La educación Superior casi siempre es impartida por centros e intituciones de educación superior o Universidades.


Es requisito para acceder a este nivel el tener estudios de preparatoria o bachillerato, en algunos países, como México se realizan examenes de selección debido a la alta demanda de las Universidades.

La educación superior debe brindar preparación academica profesional y entre la oferta de estudio se encuentran las carreras universitarias o licenciaturas, también denominadas "estudios de pregrado"; los posgrados que integran a las mestrias y doctorados.




Como bien sabemos, el objetivo fundamental de la educación superior es formar integralmente a profesionales dedicados a la investigación y producción de nuevo conocimiento.

12 de febrero de 2009

Desarrollo Histórico de la Educación Superior III


La Universidad Real y Pontificia de México.


La Universidad Real y Pontificia de México, fundada en 1551, es una de las más antiguas en el continente americano. La organización de los saberes en la Universidad colonial siguió el modelo tradicional de las universidades medievales europeas: cuatro facultades mayores Teología, Cánones, Leyes y Medicina y una menor Artes. Allí se formaron, sobre todo clérigos y además los miembros de la incipiente burocracia novohispana.
Interior del Antiguo Colegio de San Ildefonso



La Real y Pontificia Universidad de México es creada por autorización del Rey Felipe II en el año de 1545, y posteriormente refrendada Cédula Real expedida por Felipe II el 21 de septiembre de 1551, inaugurando sus cursos el 25 de enero de 1553, siendo virrey don Luis de Velasco. La denominación de "pontificia" se adquirió a través de una bula del Papa Clemente VIII. Esta bula se pierde en 1595 y hasta el siglo XVII no se volvió a expedir.


Fachada del palacio de Mineria, Antigua escuela de Ingenieros



Durante el tiempo del Virreinato, la Universidad Pontificia fue el Centro Superior de Cultura, institución donde estudiaron algunos de los personajes más distinguidos que diera la Nueva España. El edificio que ocupó por primera vez la Real y Pontificia Universidad de México, se localiza en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en la actual calle de Moneda, frente a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Poco tiempo después el Papa Paulo IV confirma a la Universidad como Pontificia, concediéndole gozar de los privilegios de la Universidad de Salamanca (1555). Dicha Universidad conservó este nombre hasta el año de la Independencia (1821), después del cual se llamó "Pontificia y Nacional Universidad de México".



La universidad sobrevivió la independencia, pero en su nueva etapa independiente el Vicepresidente Valentín Gómez Farías clausuró la Universidad en 1833. Fue cerrada en los años de 1833, 1857, 1861 y definitivamente en 1865. No fue bien vista por los liberales, que la hacían ejemplo del retroceso. El emperador Maximiliano la reabrió para luego clausurarla. Al desaparecer la Universidad, quedaron establecimientos para el estudio de la medicina, la ingeniería, la teneduría de libros, la arquitectura y la jurisprudencia, a los que se sumó más adelante la Escuela de Agricultura.

La nueva institución universitaria contemporánea se fundó en 1910 como Universidad Nacional de México uniendo las diferentes Escuelas Nacionales.
En 1929 se modificó la Ley Orgánica dando una autonomía limitada a la Universidad, una autonomía completa en la Ley Orgánica de 1933, deslig ándose el Estado mexicano de ella y es hasta 1945 con la Ley Orgánica vigente hasta hoy que se normalizan las relaciones entre la Universidad Nacional Autónoma de México y el Estado Mexicano, haciendo posible que se haya desarrollado una Universidad Nacional con sus tres funciones: docencia, investigación y extensión de la cultura.






Referencias
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2340489 ( 12/ febrero/2009 07:39 a.m)

educar.jalisco.gob.mx/03/03Marqu.html (12/febrero/2009 07:43 a.m)



Imagenes desde:


9 de febrero de 2009

Desarrollo histórico de la Educación Superior II





La primera universidad de América:
Siempre ha existido controversia entre que si la primer universidad de América se creó en Perú o en México. Los peruanos sostienen que les corresponde la prioridad porque la cédula que creó la Universidad Mayor de San Marcos de Lima fue fechada el 12 de mayo de 1551, en tanto que México tiene la fecha del 21 de septiembre del mismo año.


En cambio los mexicanos sostienen que a México le concede el honor porque la Real Universidad de México (a la que se le concedieron los mismos privilegios, franquicias y libertades que la de Salamanca, comenzó cátedra años antes que la limeña.


Referencia:

http://books.google.com.mx/books?hl=es&id=VGo5M-iRikkC&dq=historia+de+la+universidad+en+m%C3%A9xico&printsec=frontcover&source=web&ots=r2wUubKcet&sig=P2y223WLZ9agt6vdpMpgYXRn4Nw&ei=nDyQSePHMeCbtwfywbyiCw&sa=X&oi=book_result&resnum=3&ct=result#PPA1,M1
(08/Febrero/2009 08:34 am)

29 de enero de 2009

Desarrollo histórico de la Educación Superior I.

Desarrollo histórico de la educación superior en el mundo.

La educación superior forma parte de un proceso de formación del hombre, si bien es un subsistema de nuestro sistema educativo, este ha vivido una serie de cambios a lo largo de los siglos para ocupar el lugar que hoy ocupa en todo el mundo.
Quizá para comenzar sea importante aclarar que la educación superior es aquella que se imparte en centros universitarios, los cuales han ido evolucionado hasta convertirse hoy en verdaderas casas de estudio formadoras de los profesionales que establecen el desarrollo de nuestros países.
La palabra “Universidad” proviene del término Latino Universitas que significa conjunto completo de elementos (personas, objetos o ideas) integrantes de una colectividad o totalidad cualquiera, por lo cual se debe hablar, por ejemplo, de “universitas rerum” como el conjunto de todas las cosas que forman el universo; de “universitas generis humani” cxomo totalidad de los seres humanos, o humanidad; y de “universitas magistrorum” como colectividad de docentes.[
Las Universidades nacen en Europa durante la edad media, principalmente con una filosofía de formación determinada por la religión católica, predominante de la época. En un inicio las universidades (medievales) eran denominadas “Studium Generale” .
Las primeras cinco universidades del mundo en formarse fueron fundadas antes del año 1500:
1. Universidad de Bolonia, Italia (1088).
2. Universidad de París (11501).
3. Universidad de Oxford(1167).
4. Universidad de Modena (1175).
5. Universidad de Cambridge (1209).
Sin embargo, hay autores que difieren de estos datos y mencionan a la Universidad de Alejandría , situada en Egipto como la primera del mundo en formarse alrededor del año 300 a.C; otros afirman que fue la universidad de Nanjing de China, fundada en el año 258 a.C.
Referencias: